Tanto en México como internacionalmente, se aprecia cada vez más el crecimiento de la cultura del reciclaje en diferentes sectores industriales y sociales.
Blog
Entérate, analiza, ¡y con tu acción, marca la diferencia!
Amigo lector, esperamos que este blog pueda serte de gran utilidad y puedas redescubrir la maravilla que significa el plástico para nuestra sociedad y para el mundo.
En los últimos meses, la desinformación en torno a las bolsas de plástico se ha visto acrecentada de forma rápida y abundante, siendo la visión de este producto como un artículo dañino para nuestro planeta.
En Inboplast, A.C. buscamos educar a la sociedad sobre el valor de la bolsa plástica, así como del efecto positivo que ésta tiene para el medio ambiente, en relación a su proceso de producción, en comparativa con el de otros materiales y a su cualidad de ser 100% reutilizable y reciclable.
La falta de responsabilidad, y el mal manejo de los residuos que agobian la naturaleza no representan en sí que el plástico sea el enemigo del medio ambiente, sino la carencia de una educación social sobre la forma correcta de tratar los residuos de este producto.

Carreteras hechas de plástico reciclado
El reciclaje de plástico es benéfico para muchas industrias, incluida la construcción, donde poco a poco se van popularizado las carreteras hechas de plástico reciclado.

ACV de las bolsas para supermercado
Hoy presentamos los resultados del ACV de las bolsas para supermercado y tiendas de conveniencia. ¡Lee esta entrada y entérate sobre sus resultados!

Cuidar al planeta usando plástico
Cuidar al planeta usando plástico es posible, si entendemos las características de este material. ¡Lee esta entrada y conoce todo sobre este increíble tema!

Los inhaladores para el asma son de plástico
Los inhaladores para el asma son de plástico. Están fabricados con un envase que funge de carcasa, en donde se...

El plástico es materia prima en las computadoras
Sin duda, las computadoras son hoy la herramienta de trabajo por definición. Fueron creadas como extensiones de nuestros cerebros al...